Estados Unidos es uno de los destinos más buscados para migrantes de todo el mundo y existen diferentes tipos de visa que se acoplan a las condiciones de todos los interesados.
Debido a su sólida economía y relativa facilidad para conseguir empleo, el país norteamericano es hogar de millones de migrantes latinoamericanos provenientes de países como México, Colombia o Venezuela, por citar algunos.
Eso sí, más allá de que existen diferentes tipos de visa para inmigrantes o visitantes, es importante conocer cuál es el trámite ideal para ti.
Dicho esto, en este artículo detallaremos las distintas categorías de visas en Estados Unidos y los requisitos para poder optar por una de ellas.
Por supuesto, antes de comenzar, te recordamos que en Judigo Legal ofrecemos asesorías legales gratuitas por si quieres resolver algunas dudas con nuestros especialistas.
¿Por qué es importante aplicar a un tipo de visa?

El visado es un trámite que realizan los organismos migratorios de todos los países del mundo para controlar el ingreso de migrantes y visitantes dentro de sus fronteras.
Este sistema de visas permite a los entes gubernamentales conocer todos los antecedentes de las personas que aspiran migrar o visitar temporalmente el país.
A su vez, esto ayuda a las autoridades a descartar perfiles de personas sospechosas o criminales. Además, se regulan con mayor efectividad los procesos migratorios en casos de crisis.
La visa para emigrar a Estados Unidos es un requisito obligatorio para todas las personas con nacionalidad de países latinoamericanos. Por otro lado, en el caso de países como Italia, existen convenios entre ambos países para facilitar la entrada de los ciudadanos.
En pocas palabras, la visa es ese documento que te permitirá ingresar a Estados Unidos de forma legal.
Además, en la visa también se te asigna un tiempo disponible para tu estadía en el país. La famosa Tarjeta Verde, que seguro habrás oído de ella, es el estatus de visado que te permitirá residir en el país por tiempo indefinido, aunque hay que cumplir con una buena cantidad de requisitos para obtenerla.
El tipo de visa escogido depende de la actividad que vayas a hacer dentro del país. Por ejemplo, puedes tener la intención de estudiar, hacer actividades comerciales, migrar o simplemente hacer turismo por un par de semanas.
Por todas estas diferencias es que existen múltiples tipos de visa que se asignan dependiendo de los intereses de cada ciudadano extranjero.
Tipos de visa para inmigrantes, visitantes o estudiantes.

Antes de desglosar los diferentes tipos de visa que existen, debe quedar claro que los requisitos suelen cambiar dependiendo del país del solicitante.
Para evitar cualquier conflicto, sugerimos consultar con alguno de nuestros abogados o visitar la oficina consular más cercana.
Visas para inmigrantes.
- Visa para vínculo familiar.
Los ciudadanos que sean familiares inmediatos o familiares con preferencia podrán optar a una visa de inmigrante para un familiar.
Estas visas están disponibles para cónyuges, hijos o hijas, padres o madres; o hermanos o hermanas. Todas las personas que tengan un vínculo de esa consanguinidad con residente de Estados Unidos puede optar por su visa de inmigrante.
Si eres padre y estás buscando los tipos de residencia permanente en Estados Unidos, definitivamente este es uno de los que debes marcar.
- Visa a base de empleo.
El gobierno de los Estados Unidos otorga más de 130,000 visas de inmigración anuales vinculantes por un empleo en el país.
Los solicitantes deben ser avalados por su empleador, quien debe justificar que dicho trabajador extranjero es una pieza clave e insustituible para su empresa.
Para esto, tanto como el solicitante como el empleador deben cumplir una serie de requisitos y hacer el pago de los aranceles correspondientes para su aplicación.
Dentro de este grupo de visas hay 5 variantes en las que, en algunos casos, también incluyen a la pareja o núcleo familiar del solicitante.
Este es uno de los tipos de visa más solicitados en la actualidad. La visa K-1 permite a un extranjero viajar a Estados Unidos para casarse con su novio/prometido dentro del país, en un plazo no mayor a los 90 días para regularizar su estatus.
Luego de casarse, el solicitante podrá solicitar su residencia permanente dentro del país dentro del marco legal que tienen las categorías de residencia americana.
Además, este trámite también debe tener el visto bueno y la aprobación de la oficina consular del país de origen, que también debe ser notificado del futuro cambio de residencia del ciudadano.
Dentro de los requerimientos de las embajadas y consulados figura un examen médico que valide las condiciones de salud del aplicante. Estos exámenes deben realizarse antes (normalmente en un plazo no mayor a las 2 semanas) de la entrevista que será realizada en el consulado americano.
Es indispensable que el ciudadano lleve toda la documentación solicitada a la entrevista y tenga todos sus papeles en regla. Esto evitará cualquier tipo de malentendido y trabas que puedan retrasar el proceso de validación del trámite.
- Visas de diversidad.
Un camino no tan conocido para ser legal en Estados Unidos es aplicar a su programa de Visas de Diversidad.
Esta iniciativa es una especie de sorteo en el que las autoridades correspondientes incluyen a decenas de miles de ciudadanos que quieren emigrar a Estados Unidos y sean de una nacionalidad que no tenga un índice migratorio muy elevado dentro del país.
Si bien, esta visa no es aplicable en varios países de Latinoamérica por la crisis migratoria, es bastante útil tener conocimiento de ella si posees una de las nacionalidades listadas como válidas en el proceso.
En otro apartado del post hablaremos sobre la tarjeta verde o green card. Este método de inmigración te permite residir de forma permanente en Estados Unidos, con derecho a trabajar y recibir tu sustento por tus propios medios.
Tipos de visa para visitantes (no permanentes).

Visa de turismo.
Las visas de turismo se dividen en los tipos B1 y B2. Las visas B1 son las asignadas para personas que quieren entrar al país a hacer negocios o para temas de reuniones o conferencias en un período relativamente corto de tiempo.
Por otro lado, la visa B2 de turismo es la que se utiliza para visitar a tus familiares. Es la típica visa que la gran mayoría de personas posee y puede tener una duración de 5 o 10 años, dependiendo de las condiciones del aplicante.
A su vez, esta visa B2 es el mismo tipo de visa de turista que se asigna a las personas que van al país en busca de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas; aunque la duración sí que suele ser más corta en estos casos, tomando en cuenta la gravedad de la enfermedad.
Dentro de los criterios de elegibilidad para estos dos tipos de visa, se hace mucho énfasis en la entrevista sobre los bienes del aplicante y si tiene uno o varios inmuebles a su nombre en su país de origen.
Esto suele hacerse para verificar que el ciudadano extranjero no tiene intención de quedarse en Estados Unidos permanentemente de forma ilegal y abandonar todas sus propiedades de su antiguo país.
Además, el solicitante de estos tipos de visas en Estados Unidos deben demostrar que tienen los fondos necesarios para pagar todos los gastos de su viaje, con boletos ida y vuelta; y también su estadía en el país.
Si el entrevistador entiende que el solicitante no cumple con estos criterios de elegibilidad, la visa podrá ser rechazada y todo el tiempo y dinero gastado en el trámite habrá sido una pérdida de tiempo.
Visa de trabajo temporal.
Existen varios tipos de visa para ciudadanos extranjeros que quieran trabajar temporalmente en los Estados Unidos.
Los casos varían dependiendo de las empresas y los roles del trabajador dentro de esta. Eso sí, en el trámite el empleador es el responsable de demostrarle a los entes reguladores que el extranjero es pilar fundamental para el funcionamiento de la empresa.
Por otro lado, este tipo de visas temporales también se otorgan cuando el trabajador es cambiado temporalmente de una sucursal a otra dentro de su empresa.
Del mismo modo, también existe la Visa de Talentos O-1 que te permite ingresar legalmente a Estados Unidos si tienes habilidades extraordinarias para el arte, música o entretenimiento.
Eso sí, para aplicar a esta visa debes contar con galardones nacionales e internacionales que demuestren tu valor como artista a los ojos del público, además de otra serie de requisitos que varían dependiendo del país de origen.
La Green Card o Tarjeta Verde, otra opción válida.

Cuando se habla de los diferentes tipos de visa para emigrar a Estados Unidos, también es necesario poner sobre la mesa la Green Card o Tarjeta Verde.
Esta tarjeta es un estado migratorio que permite al ciudadano extranjero permanecer por tiempo indefinido dentro del país, ejercer actividades laborales, tributar impuestos y todo tipo de actividades que haría un ciudadano americano, incluso ejercer el derecho al voto.
De los tipos de residencia permanente en Estados Unidos, este es el más solicitado actualmente por personas que ya tienen varios años residiendo en el país de manera irregular o que tienen la condición de asilados.
Se puede optar a la ciudadanía permanente si se cumple con uno de estos criterios de elección:
- Residencia permanente a través de la familia (ser familiar directo de un ciudadano americano o pareja de algún americano o residente extranjero, entre otras).
- Mediante un empleo que solicite sus servicios.
- Tras haber estado en el país como asilado por más de un año (varía según las nacionalidades).
- Inmigrante especial, víctima de abusos o crímenes.
Requisitos para solicitar una visa estadounidense.
Las visas en países latinoamericanos se comienzan a tramitar en línea. El ciudadano debe suministrar sus datos personales dentro de la web de la embajada de los Estados Unidos de su país y seguir todos los pasos hasta concertar la entrevista.
En estos documentos se incluyen fotos tipo carnet sin ningún tipo de gorro o atuendo que dificulte distinguir su aspecto, además de los datos de identificación y similares.
Tras completar con esos pasos y esperar el plazo estipulado, el solicitante deberá ser entrevistado en el consulado o embajada más cercana para ser evaluado por el oficial migratorio asignado.
El encargado de la evaluación se basará en su elegibilidad como migrante o visitante; la claridad de los documentos suministrados y las actitudes de la persona en la entrevista para dar su opinión final sobre la aprobación o descarte de la solicitud de visa.
Dependiendo de los tipos de visa, estos trámites suelen variar ligeramente. Sin embargo, haciendo un bosquejo general, este sería el orden de los pasos a seguir en el proceso.
Preguntas frecuentes.

¿Cómo comenzar a tramitar mi visa americana?
El primer paso para empezar con el proceso es seleccionar correctamente el tipo de visa americana al que quieres optar.
Se recomienda observar los criterios de elegibilidad de cada una de ellas para ver cuál tipo de visado se corresponde más a tus condiciones y necesidades actuales.
Si aún tienes dudas sobre cómo hacer el procedimiento, puedes dirigirte a nuestra web y contactar con un asesor legal. Nuestros abogados otorgan asesorías gratuitas y rápidas, sin ningún tipo de compromiso ni pago previo a las preguntas.
¿Los trámites del visado americano son gratuitos? ¿Qué es lo que debo pagar?
Las gestiones y trámites del visado americano tienen un costo estipulado por la normativa del país norteamericano.
El costo del trámite depende directamente del tipo de visa seleccionado y los documentos que deberás obtener para llevar a cabo el proceso.
¿Puedo tener una visa americana con solo dar mis datos en una página web?
Actualmente existen muchos estafadores y páginas web de dudosa procedencia que se aprovechan de la ilusión de las personas sobre la obtención de un visado americano.
Como recomendación, no des tus datos personales ni de acceso a tus tarjetas o cuentas bancarias en páginas web que prometen visas americanas sin tener ningún tipo de basamento legal para ello.
Asegúrate siempre de contactar con abogados en el tema o entrar directamente al sitio del consulado norteamericano de tu país para evitar estafas.
De esta manera, evitarás cualquier ataque de phishing o hackeo que tanto se ven en estos tiempos.
Conclusiones.
Así que ya lo sabes, los tipos de visas en Estados Unidos se adaptan a las condiciones y necesidades de cada solicitante.
Analiza muy bien tus intereses y posibilidades antes de elegir por cuál visado optar para entrar como visitante o inmigrante al país norteamericano.
Recuerda que ese sueño americano claro que puede hacerse realidad, pero para ello debes tener muy claro todo lo que tienes que hacer en el proceso y, si es posible, rodearte de especialistas que te ayuden a llevar tu tramitación a buen puerto.
¡Buen viaje!
Follow Us