Visa de prometida cuánto tarda, trámites y más

A person and person holding hands

Estados Unidos es un país que ofrece incontables oportunidades a las parejas para progresar y construir una vida llena de progreso y estabilidad económica. Por ello, muchas parejas optan por una visa de prometida para tener un estatus migratorio regular dentro del país y acceder a todas sus oportunidades laborales.

Una visa de prometida puede ser solicitada para la pareja de un ciudadano estadounidense o un inmigrante que ya haya obtenido la nacionalidad estadounidense.

La aprobación de dicho trámite le permitiría al futuro cónyuge adquirir una visa de no inmigrante K-1 para ingresar al país por tiempo limitado.

Por supuesto, los solicitantes deben cumplir con varios criterios de elegibilidad al momento de iniciar el trámite.

Además, se debe comprobar que las intenciones de contraer matrimonio son genuinas y no obedecen solamente a favorecer el estatus migratorio de una de las partes.

Del mismo modo, también queremos aclarar en esta introducción que la visa de prometida aplica para personas que ya estén dentro del país y también si la persona beneficiada está fuera de los Estados Unidos.

Eso sí, también debe quedar claro que estos trámites requieren de un papeleo bastante extenso que, para mayor probabilidad de éxito en el proceso, deberían ser recabados y presentados por un abogado especialista en inmigración.

De esta manera, estarás seguro que tu petición no será rechazada por haber rellenado mal un formulario o por no haber consignado un documento importante en la aplicación.

Por esto y mucho más, en este artículo hablaremos sobre cómo obtener una visa de prometida, el tiempo que puede tardar en realizarse el trámite y todo lo que necesitarás para que este proceso legal te permita traer a tu prometido al país.

Dicho esto, abordemos todo lo que tiene que ver con la visa de prometida.

Criterios de elegibilidad para la visa de prometida.

Todos los ciudadanos que quieran solicitar una visa de prometida o saber visa de prometido cuanto tarda deben cumplir con todos los siguientes criterios de elegibilidad.

  • Ser ciudadano de los Estados Unidos.

Este es un trámite que aplica únicamente para los ciudadanos americanos o inmigrantes que ya hayan recibido su nacionalidad estadounidense tras haber permanecido la cantidad correspondiente de años en el país y haber hecho todos los trámites relacionados.

Debe quedar claro que la visa de prometida no es un trámite que esté al alcance de los residentes permanentes o poseedores de Tarjeta Verde.

Es decir, una persona con Green Card no tiene el derecho de solicitar una visa K-1 de no inmigrante para su prometido. Este es solo un derecho que se le otorga a los ciudadanos americanos.

  • Debe tener la intención de casarse con su prometido en 90 días.

Uno de los requisitos más importantes para solicitar una visa de prometida es que la pareja tenga la intención verdadera de casarse en un plazo no mayor a los 90 días dentro del país.

Recordemos que el objetivo o la finalidad de esta visa de no inmigrante K-1 es la de brindarle la oportunidad a un ciudadano americano de casarse con su prometido dentro de su país, más allá de que la otra persona se encuentre fuera del país o no tenga un estatus migratorio regulado.

Por ello, es obligatorio que los entes gubernamentales sean capaces de comprobar las intenciones de casamiento entre la pareja para la aprobación de la visa. De encontrar alguna actitud sospechosa en este punto, la petición podría ser rechazada inmediatamente.

  • Deben estar ambos disponibles para casarse.

Con este punto los organismos del estado solamente quieren asegurarse de que ambas partes no tienen impedimento para casarse dentro de sus fronteras.

En el caso de haber existido un matrimonio anterior, se debe comprobar que este ya ha sido rescindido legalmente por causal de divorcio, el fallecimiento de la pareja o la anulación del mismo por otros motivos.

  • La pareja debe haberse conocido al menos hace dos años.

Este es otro de los puntos importantes a demostrar en la solicitud de visa de prometida. La pareja debe haberse conocido por primera vez dentro del período de dos años antes de presentar la solicitud.

Debe demostrarse en este punto que ambas partes se han conocido personalmente hace dos años.

No obstante, la pareja puede solicitar una exención si su caso aplica a prohibiciones estrictas por cultura, religión o situaciones que conciernen a un país en específico. Por ejemplo, si conocerse personalmente viola las costumbres de tu región o alguna práctica social, se puede aplicar a una exención.

Del mismo modo, una exención también está al alcance de los solicitantes si se demuestra que verse personalmente era algo realmente difícil para el ciudadano de Estados Unidos.

Con la proliferación de las redes sociales y las comunicaciones en general son muchas las relaciones que se forjan por internet o con encuentros presenciales esporádicos. De ser este tu caso, es mejor que contactes con un abogado que te ayude a tramitar tu visa de prometida y sepa cómo armar el expediente para que tu proceso sea aceptado.

Cómo traer a mi pareja con visa de prometida.

Todo el proceso de traslado, aprobación y otorgamiento de la visa de prometida cuenta con la participación de tres organismos del estado: USCIS (Servicio de migración), DOS (Departamento del Estado) y el CBP (Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza).

Por ello, todo el papeleo y tramitación consta de 3 pasos que deben cumplirse al pie de la letra para que todo salga como debe ser.

Aquí te enlistamos todos los pasos:

  1. Pedir a tu prometido en USCIS.

La solicitud de la llegada para tu prometido debe iniciarse por USCIS. Lo primero que debes hacer es llenar el formulario I-129F con todos los detalles e información personal del ciudadano extranjero que quiere ingresar a EEUU.

El formulario consta de distintas secciones que deben ser rellenadas meticulosamente. Recomendamos llamar a un abogado que te asesore a consignar todos los documentos correspondientes en este punto.

Si todos los documentos fueron consignados correctamente y la petición del formulario fue aprobada, la USCIS enviará el formulario aprobado al Departamento de Estado para que continues tus trámites en este organismo.

  1. Petición de la visa K-1 de no inmigrante.

El Departamento de Estado, tras recibir el formulario aprobado de la solicitud, te hará llegar un aviso con fecha y hora para una entrevista sobre todo el proceso, todo esto antes de que tu prometido/a llegue al país.

Para optar por la visa de prometida debes consignar todos los documentos y formularios necesarios para esta visa durante la entrevista.

La ventaja de este trámite es que es muy ágil y puede ser aprobado directamente por el oficial del Departamento de Estado.

Es decir, en esta misma entrevista, la persona ya puede salir con su solicitud de visa aprobada por tiempo limitado hasta que ocurra el casamiento.

Las visas K-1 de no inmigrante tienen una duración de seis meses y son válidas solo para una entrada al país.

  1. Entrada al país por un puerto de entrada.

Luego de que el Departamento del Estado da el visto bueno y emite la visa K-1 de no inmigrante, el prometido ya puede disponerse a entrar al país.

Con la visa ya en su poder, el prometido llegará y será revisado por un oficial migratorio que se dispondrá a aprobar o rechazar su entrada, haciendo un chequeo de rutina al viajero.

Matrimonio y actualización de estatus en visa de prometida.

Una vez que la visa de prometida haya sido aprobada, la pareja ya tiene todo lo necesario para casarse dentro de los Estados Unidos.

La ceremonia deberá celebrarse en un plazo no mayor a los 90 días después de haber entrado el prometido al país.

Luego de haberse comprometido en matrimonio frente a la ley de los Estados Unidos, el estatus migratorio ya puede ser actualizado por el prometido.

Las leyes migratorias del país establecen que todo cónyuge de un ciudadano americano puede optar por la Tarjeta Verde tras haber contraído matrimonio.

Por ello, deberás comenzar este nuevo proceso migratorio para actualizar tu estatus y finalmente convertirte en residente permanente del país, calificando como inmigrante de permanencia indefinida en el territorio y con derecho a trabajar en cualquier área que le plazca.

Preguntas frecuentes.

¿Qué pasa si la pareja no se casa en los 90 días estipulados por la ley?

Si la pareja no contrae matrimonio en 90 días estaría violando la ley de inmigración de los Estados Unidos.

Esto podría decantarse en una remoción o deportación del prometido hacia su país sin la posibilidad de regresar al país a causa de su delito.

Por ello, es imperante tener planificado todo lo relativo a la ceremonia, ya que es OBLIGATORIO efectuarla en 90 días tras el arribo de la persona a la nación.

¿Cuánto cuesta una visa de prometida?

El costo de la visa de prometida puede variar sin previo aviso. Sin embargo, actualmente gira en torno a una cifra de 800-100 dólares americanos.

¿Mi prometida puede traer a sus hijos al país?

Dentro de la misma petición de la visa de prometida se pueden incluir a todos los hijos no mayores de 21 años del beneficiario.

El formulario respectivo cuenta con los espacios necesarios para añadir toda la información personal de los solicitantes.

La ventaja es que su llegada podrá tramitarse al mismo tiempo y todos podrán llegar en el mismo momento al país.

¿Visa de prometido cuanto tarda?

El proceso de aprobación de este trámite puede variar dependiendo de muchas condiciones, como el país de origen de la persona y otras variables específicas de cada caso.

Lo normal es que este trámite sea aprobado en unos 6-12 meses, pero puede extenderse un poco más si llegas a equivocarte en la consignación de los documentos y uno de tus formularios es denegado en los pasos que te mostramos anteriormente.

¿Es necesario contratar a un abogado para sacar una visa de prometido?

Desde el punto de vista legal, una persona tiene todo el derecho de representarse a sí mismo en este tipo de trámites e intentar sacarlos adelante por su propia cuenta.

Sin embargo, una visa de prometida requiere de mucho papeleo y una buena cantidad de pasos por cumplir. Por ello, desde Judigo Legal, recomendamos encarecidamente que contrates a un abogado para que lleve tus negociaciones a buen puerto.

A la larga, contratar a un abogado terminará beneficiándote porque te asegurarás de no perder tiempo al equivocarte con el papeleo o suministrando algunos de los requisitos obligatorios para la aprobación.

Además, podrás distenderte y enfocarte en otros temas como en la celebración del matrimonio, los preparativos y todo lo que implica la llegada de tu prometido al país.

¿Mi prometido puede solicitar un permiso de trabajo al llegar al país?

Los beneficiarios de una visa de prometido pueden solicitar un permiso de trabajo temporal 90 días después de su llegada al país.

Esto quiere decir que tu prometido puede pedir este permiso de trabajo mientras se aprueban los trámites de aprobación de su Tarjeta Verde tras haber contraído matrimonio.

La ventaja de este permiso de trabajo es que le permitirá generar ganancias tras haber pasado solamente tres meses en el país y adaptarse al mercado laboral de la nación.

Una vez aprobada su Tarjeta Verde, el permiso de trabajo quedará en desuso y ya podrá tener aún más libertad para optar por otros cargos y puestos de trabajo.

Conclusión

Two women smiling at each other

La visa de prometida es una excelente alternativa para todas las parejas que están interesadas en contraer matrimonio en los Estados Unidos y una de las partes sea un ciudadano americano.

Como ya habrás podido ver, no son pocos los requerimientos, así que un abogado especialista en migración podría ayudarte en todo el papeleo y sin representar un gasto demasiado grande para ti.

A su vez, la visa de prometido solo es una puerta de entrada al país; ya que después del casamiento el cónyuge podrá optar por su Green Card y adquirir la residencia permanente.


Muchas gracias por haber llegado hasta el final del artículo. Esperamos que todos tus trámites migratorios lleguen a buen puerto y que nuestra información te haya sido de real utilidad.

No olvides seguirnos en nuestra cuenta de Instagram para no perderte ninguna novedad sobre nuestros servicios.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.

Related Posts

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.