Para los inmigrantes latinoamericanos, USA sigue siendo uno de los destinos más ambiciosos y convenientes para lograr esa ansiada estabilidad financiera, por ello muchos quieren saber los requisitos para permiso de trabajo en Estados Unidos.
Todas las personas que tengan el interés de emigrar a Estados Unidos deben tener muy en claro qué es un permiso de trabajo y lo importante qué es tener uno para gozar un estatus legal al laborar dentro del país.
Aunque, existen otras opciones como la Tarjeta Verde, el permiso de trabajo o Documento de Autorización de Empleo (EAD) es un trámite más accesible para la mayoría de las personas y que no tiene tantas restricciones como los anteriormente mencionados.
Así que si estás planeando mudarte a Estados Unidos, ya sea solo o con tu familia, sigue leyendo para que sepas lo que debes hacer para tener todo en orden y poder trabajar con libertad, sin tener que incurrir en métodos no legales que pongan en peligro tu estancia en la nación.
¿Para qué sirve un permiso de trabajo en Estados Unidos?¿Es necesario?

Un permiso de trabajo es ese documento que te acredita frente a la nación para poder trabajar en diferentes cargos disponibles y poder generar tu propio sustento, sin depender de algún patrocinante externo o ayudas gubernamentales.
Para que quede más claro, las personas que llegan a Estados Unidos en condición de turista o de forma irregular no tienen derecho a trabajar.
Por lo tanto, se necesita un documento como un permiso de trabajo o visa de trabajo para entrar en el marco de la legalidad.
A diferencia del visado de trabajo, que te ancla a un solo empleador en la mayoría de los casos, el permiso de trabajo te permite trabajar en distintos empleos y cambiar de trabajo sin perder tu estatus migratorio.
Y es que si llegas a trabajar sin tener un permiso y eres descubierto por las autoridades esto podría ocasionarte problemas que desemboquen en una deportación a tu país, por ejemplo, ya que estarías infringiendo la ley.
La cosa se pondría peor si el inmigrante accede a trabajar con un ‘ID o EAD falso’, ya que sería un delito de suplantación de identidad que suelen tener penas mucho mayores para los inmigrantes.
La aplicación para permiso de trabajo en Estados Unidos tampoco es tan difícil como muchos lo pintan. Por eso, los inmigrantes no deben resignarse a vivir en la irregularidad y deben buscar la manera de legalizar su estatus, ya que es bastante posible.
Criterios de elegibilidad para el permiso de trabajo

Los requisitos para pedir permiso de trabajo en Estados Unidos varían ligeramente dependiendo del criterio al que aplica tu solicitud.
Antes de iniciar el trámite, puedes asesorarte gratuitamente con nuestra red de abogados cualificados en Judigo Legal para que te ayuden a seleccionar cuál tipo de visa se adapta más a tus condiciones y perfil laboral.
Los inmigrantes en Estados Unidos pueden solicitar un Permiso de Trabajo, conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD), bajo diversas circunstancias específicas. Generalmente, para iniciar este proceso, se debe presentar el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo), junto con la tarifa correspondiente, a menos que se califique para una exención de tarifas.
Entre las principales circunstancias que permiten a un inmigrante solicitar un EAD, se incluyen:
- Asilados y Refugiados: Las personas que han sido reconocidas como asilados o refugiados pueden solicitar un EAD para demostrar su autorización de empleo en los Estados Unidos.
- Ajuste de Estatus: Inmigrantes que tienen en trámite un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, también pueden solicitar un EAD mientras esperan la resolución de su caso.
- Solicitantes de Asilo: Aquellos que han presentado un Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, pueden solicitar un EAD para trabajar legalmente mientras su solicitud de asilo está siendo procesada.
- Estudiantes con Visa F-1 o M-1: Estudiantes que tienen visas F-1 o M-1 pueden necesitar un EAD para trabajar fuera del campus o en ciertas condiciones específicas de trabajo.
Además, algunos inmigrantes pueden solicitar un permiso de trabajo bajo circunstancias apremiantes, como enfermedades graves, problemas con el empleador, o situaciones que podrían afectar significativamente su capacidad para continuar trabajando para su empleador. En estos casos, deben poder demostrar estas circunstancias al presentar su solicitud.
Es importante mencionar que los residentes permanentes legales no necesitan solicitar un EAD, ya que su Tarjeta Verde (Formulario I-551) ya evidencia su autorización para trabajar. Asimismo, ciertos no inmigrantes con visas específicas que les permiten trabajar para un empleador particular (como H-1B, L-1B, O, o P) tampoco necesitan un EAD adicional.
Pasos para solicitar permiso de trabajo en Estados Unidos

- El trámite de tu EAD, al igual que la gran mayoría de los procesos migratorios, debe comenzarse por internet a través de la web oficial de la USCIS, servicio de inmigración de los Estados Unidos.
- Allí, deberás verificar nuevamente si formas parte de uno o más criterios de elegibilidad para ver los formularios y documentos que deberás consignar en tu solicitud.
- Antes de iniciar este trámite es obligatorio que tengas un estatus migratorio que te permita trabajar dentro de los Estados Unidos.
- Las personas interesadas en comenzar el proceso deben descargar y rellenar el Documento de Autorización de Empleo, también conocido dentro de la web como el Formulario (I-766/EAD).
- Asegúrate de leer muy bien cada espacio del formulario para tener todos tus documentos y requerimientos en regla para el trámite. Sería aconsejable contratar a un abogado para que te ayude a rellenar este formulario y reunir todos los documentos necesarios.
Requisitos para permiso de trabajo en Estados Unidos

Los inmigrantes interesados en solicitar un permiso de trabajo (EAD) en Estados Unidos deben cumplir con los siguientes requerimientos:
- Copia de la página de tu pasaporte en el que se ve reflejada tu visa estadounidense actual y que representa tu estatus migratorio.
- Copia que muestra la página del pasaporte con tu foto y demás datos.
- Copias de permisos de trabajo o visado de trabajo que hayas tenido dentro del país anteriores a esta solicitud.
- Copia por ambos lados del formulario I-94 o captura de tu correo electrónico en la que se demuestre la validez del documento.
- Un par de fotos recientes de 2×2 pulgadas con tus datos de registro extranjero escritos en su reverso.
- Una copia del ‘recibido’ que tienes tras haber solicitado tu visa de inmigrante en los Estados Unidos.
Por otro lado, las personas que estén solicitando por primera vez un permiso de trabajo también tendrán que consignar documentos adicionales.
Estos documentos son el Formulario I-765 de solicitud de Autorización de Empleo, además de una copia certificada de tu partida de nacimiento de tu país de origen.
También deberás consignar una copia de tu identificación de tu país, una copia de otra visa que hayas recibido para trabajar en otro país que no sea EEUU y otro documento nacional de identidad en el que esté incluida tu fotografía, en el caso de que los anteriores no apliquen.
Para aquellos que ya tienen un EAD que está próximo a expirar, es importante presentar una solicitud de renovación presentando un nuevo Formulario I-765 junto con la tarifa de presentación requerida, a menos que se haya solicitado y aprobado una exención de tarifas. Se recomienda presentar la solicitud de renovación tan pronto como el EAD esté dentro de los 180 días de su fecha de vencimiento para reducir la posibilidad de una interrupción en la autorización de empleo
Cuánto cuesta la solicitud de un permiso de trabajo en Estados Unidos

El arancel que deben pagar los solicitantes al momento de consignar sus documentos gira en torno a los 520 o 470 dólares dependiendo de si la solicitud se presenta en papel o por internet.
Además, dependiendo de tu situación migratoria puedes optar por un pago diferido o la exoneración total de la tarifa, tras demostrar que perteneces a una de las categorías especificadas, incluyendo que tu situación económica actual no te permite pagar el monto descrito.
Las tarifas suelen cambiar periódicamente así que aconsejamos consultar el sitio web oficial del servicio de inmigración de Estados Unidos para evitar cualquier tipo de inconveniente.
Inmigrantes que no pueden solicitar un permiso de trabajo
En los Estados Unidos, no todos los inmigrantes son elegibles para solicitar un EAD. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene categorías específicas que determinan quién puede o no puede recibir un EAD.
Inmigrantes Excluidos de la Solicitud de un EAD
- Visitantes Temporales de Negocios: Los visitantes temporales bajo la visa B-1 para negocios generalmente no son elegibles para un EAD, a menos que encajen en categorías muy específicas como ciertos empleados de aerolíneas extranjeras.
- Estudiantes con Visas de Estudio: Aunque algunos estudiantes internacionales pueden trabajar bajo ciertas condiciones, no todos los estudiantes son elegibles para un EAD. Solo aquellos que cumplen con ciertas regulaciones, como el Programa de Capacitación Práctica Opcional (OPT), pueden solicitarlo.
- Inmigrantes en Proceso de Deportación: Aquellos que están bajo una orden de supervisión o en procesos de deportación o remoción generalmente no pueden solicitar un EAD, a menos que se les haya otorgado una suspensión de deportación.
- Inmigrantes con Visas No Inmigrantes Específicas: Algunas categorías de visas no inmigrantes, como ciertos inversores bajo el Programa EB-5, tienen restricciones específicas que pueden limitar la elegibilidad para un EAD, dependiendo de su situación particular.
- Inmigrantes que No Cumplen con las Categorías Específicas: USCIS determina la elegibilidad para un EAD basada en categorías detalladas. Aquellos inmigrantes que no cumplen con ninguna de las categorías especificadas en el Formulario I-765 no pueden recibir un EAD. Esto incluye individuos que no se ajustan a las regulaciones de refugiados, asilados, o aquellos bajo la protección de programas específicos como el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Eso sí, aunque los inmigrantes con estas condiciones no puedan sacarse su permiso, debe quedar claro que existen otro tipo de trámites disponibles para comenzar a regularizar y legalizar tu situación en el país.
Por ello, repetimos nuevamente, es importante que tengas una asesoría legal dispuesta a guiarte por el camino que mejor se adapte a tu situación.
Aplicación para un permiso de trabajo en Estados Unidos y su duración

Los permisos EAD, dependiendo de las condiciones y la evaluación interna del departamento de inmigración del país, pueden llegar a tener una duración de 1 o 2 años.
Al momento de acercarse la fecha de vencimiento del documento, todos los inmigrantes que tengan este estatus tienen el derecho de rellenar el formulario de renovación de su estatus.
La renovación se puede otorgar por 180 días como mínimo y un máximo de 540 días.
A su vez, en caso de extravío o daño del documento también se puede solicitar un EAD de reemplazo. Este mismo trámite debe realizarse en el caso de que su documento haya sido expedido con alguna información errónea en sus datos personales.
Beneficios de obtener un permiso de trabajo en EEUU
- Posibilidad de trabajar en distintos empleos y aprovechar el amplio campo laboral del país.
- Acceso a sueldos legales anclados a la escala salarial oficial de la nación. Podrás ser amparado por la ley del trabajo del país y olvidarte de esos empleos que someten a sus trabajadores a un régimen de explotación por un sueldo muy por debajo de lo indicado por las autoridades.
- Mejora del poder adquisitivo y capacidad ahorrativa del ciudadano.
- Estabilidad económica para acceder a préstamos crediticios.
- Tendrás un estatus 100% legal. Podrás transitar libremente sin temer a ningún tipo de control migratorio.
- Evitas una posible deportación ocasionada por trabajar con documentos ilegales.
- Es un buen aval para optar por la Tarjeta Verde o Residencia Permanente dentro del país.
Diferencias entre permiso de trabajo y visa de trabajo

Las visas de trabajo, en esencia, te anclan a trabajar permanente con un solo empleador. Si el contrato o vínculo con la empresa llega a vencer, perderás este estatus migratorio y no estarás apto para trabajar en la nación.
Además, las visas de trabajo también tienen diferentes categorías y tipos dependiendo de los intereses del solicitante. Existen visas de trabajo tipo B, visas de talentos extraordinarios, visa para trabajadores de intercambio y otros tipos.
Por el contrario, el permiso de trabajo EAD tiene las mismas ventajas para todo el mundo y se empieza a tramitar de la misma forma.
Conclusión

Cumplir con los requisitos para permiso de trabajo en Estados Unidos es una excelente manera para regular tu situación migratoria y finalmente tener derecho a ganar dinero en el país.
Además, este estatus migratorio es el más conveniente para los inmigrantes que quieren probar suerte en el mundo laboral y tienen habilidades en distintas áreas del trabajo, ya que les permitirá explorar diferentes campos hasta encontrar el que mejor le parezca.
Del mismo modo, con un permiso de trabajo no estarás atado a tu empleador y puedes renunciar o ser despedido sin que esto afecte tu estatus.
Para finalizar, es menester destacar que es un documento relativamente fácil de renovar y que tiene una duración de hasta dos años para los solicitantes.
Esto significa que puedes estar tranquilo y trabajando sin mayores complicaciones mientras esté vigente tu permiso. Y cuando ya esté cerca su período de vencimiento, simplemente debes consignar el formulario de renovación para mantener tu situación en orden, sin sobresaltos.
Follow Us