Cómo arrancar el proceso de asilo político en Estados Unidos

El proceso de asilo político en Estados Unidos se puede iniciar justo después de entrar al país.

El asilo político es uno de los estatus migratorios que buscan los inmigrantes en Estados Unidos para poder tener una vida dentro del marco legal de la nación y evitar una deportación que los regrese a su país de origen.

A su vez, el asilo es un trámite que se ha convertido en la vía de legalización de muchísimos inmigrantes, especialmente venezolanos, debido a la complicada situación política que se vive en el país sudamericano.

Como todo estatus migratorio, tener la condición de asilado en Estados Unidos tiene ciertas virtudes y restricciones que deben ser analizadas antes de optar por este estatus.

Lo positivo es que puede ser pedido por cualquier inmigrante que haya ingresado a Estados Unidos y tenga miedo de ser perseguido por su raza, sexo, religión o ideología política.

No obstante, hace falta cumplir con este y otros requisitos para que el proceso de asilo político en Estados Unidos llegue a buen puerto.

Por ello, en este artículo te daremos todos los detalles sobre cómo pedir asilo político en EEUU y aumentar tus probabilidades de que esté sea aprobado por las autoridades.

¿Qué es el asilo político?

El proceso de asilo político en Estados Unidos está disponible para cualquier nacionalidad.

El asilo político es una medida que ha activado el gobierno de Estados Unidos desde hace muchos años para proteger a los inmigrantes que sean perseguidos y no hayan incurrido en ningún delito como para ser considerados criminales.

Este estatus se le otorga a personas que salen huyendo de sus países debido a fuertes crisis sociales o económicas y llegan a Estados Unidos con la intención de residir permanentemente en el país.

Dicho esto, el asilo no es exclusivo para ninguna nacionalidad en concreto. Si el inmigrante es capaz de demostrar con hechos, evidencias y documentos que él o su familia está siendo perseguido en su país de origen por conflictos políticos, religiosos, raciales o sexuales; puede optar por este estatus.

Eso sí, debe quedar claro que al momento de comenzar con el nuevo proceso de asilo en Estados Unidos ya no podrás salir del país.

Además, si llegas a tener la condición de asilado en Estados Unidos, tendrás prohibido regresar a tu país hasta que su situación política o social haya cambiado y tú mismo puedas ajustar tu nuevo estatus en el país.

¿Cómo es el proceso de asilo político en Estados Unidos?

Un asilado político puede permanecer indefinidamente en Estados Unidos.

El proceso de asilo en Estados Unidos 2024 tiene diversos pasos que deben seguirse al pie de la letra para que la negociación sea efectiva.

Además, los requisitos pueden variar dependiendo de tu nacionalidad. Por sobre todas las cosas, debe quedar claro que el asilo político debe solicitarse antes de cumplir un año dentro del país para que la solicitud sea válida, así que no puedes dejar el trámite para muy tarde.

Si aún te quedan dudas después de leer el artículo, te recordamos que en Judigo ofrecemos asesoría legal gratuita a todas las personas que tengan preguntas o quieran regular su estatus migratorio, sin compromiso ni pagos obligatorios posteriores.

  1. Llegar a los Estados Unidos.


El primer paso para pedir asilo político, por más obvio que sea, es llegar a los Estados Unidos; estar dentro de sus fronteras.

Del mismo modo, debe quedar claro que el trámite de asilo político puede ser solicitado por cualquier extranjero sin importar su estatus migratorio actual.

Si llegaste de forma irregular o con una visa de turista B-1 o similar, también puedes iniciar el proceso de asilo defensivo en Estados Unidos para convertirte en asilado.

Por supuesto, recomendamos ingresar al país por vías legales debido al peligro que existe al recurrir a otros métodos poco seguros y no avalados por las autoridades.

  1. Solicitar asilo y consignar los documentos para el asilo político.

El siguiente paso tras llegar a los Estados Unidos es hacer la solicitud formal del asilo político.

Para ello, debes entrar a la página web del servicio de inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y descargar el formulario I-589.

Debes asegurarte de rellenar correctamente el formulario con tus datos personales y adjuntar todos los documentos necesarios para la solicitud del asilo.

Para iniciar el proceso de asilo político en Estados Unidos debes consignar los siguientes documentos:

  • Partida de nacimiento certificada y traducida al inglés. Debes buscar a un traductor certificado que pueda avalar la correcta traducción del documento.
  • Copia de tu pasaporte y de la cédula de identidad.
  • Si has tenido trámites previos de inmigración, debes consignar la copia de todos los documentos de dichos trámites. Dentro de estos documentos pueden estar otras visas, solicitud de admisión temporal, acceso a Parole Humanitario o certificados de matrimonio o partidas de nacimiento de hijos menores de 21 años.
  1. Consignar documentos que validen tu persecución.

Una parte importante del proceso de asilo político en Estados Unidos es la consignación de los documentos probatorios sobre la persecusión que las autoridades o entes de tu país de origen pueden ejercer sobre ti.

En esta lista puedes incluir documentos que rememoren sucesos violentos en los que estuviste involucrado durante tu estancia en tu país o detenciones arbitrarias que hayan sufrido otras personas en condiciones similares a la tuya.

Para este punto es importante que, de ser posible, seas asesorado por un abogado especialista en asilo y trámites migratorios. Utilizando el directorio de abogados de Judigo Legal, puedes encontrar abogados de inmigración expertos y compasivos que pueden ayudarte.

El especialista estudiará a profundidad tu caso y verá cuáles documentos tienen una probabilidad más alta de funcionar como coartada para tu solicitud de asilo.

Por otro lado, también puedes proveer una lista de testigos que puedan dar fe de las persecuciones en tu contra. Para hacer esto, debes escribir sus nombres, datos de identificación y una copia de su estatus migratorio en Estados Unidos.

Del mismo modo, debes adjuntar evaluaciones médicas realizadas por médicos en Estados Unidos que puedan probar que posees una cicatriz o daño físico causado por los actos persecutorios recibidos en tu país.

También debes someterte a evaluaciones psicológicas que reflejen que puedes tener síndrome de estrés postraumático por todo lo vivido en tu país o alguna condición similar que refleje el impacto negativo de tus vivencias.

Adjunta fotos tuyas haciendo proselitismo político a favor de un grupo en concreto para demostrar que formas parte de la ideología política perseguida en el país.

Finalmente, también se deben agregar documentos que ayuden a esclarecer las condiciones actuales de tu país y que prueben los actos persecutorios contra personas de tu grupo, raza, sexo o ideología política.

Es conveniente utilizar fotografías, vídeos o artículos periodísticos respaldados por fuentes de confianza o medios de comunicación prestigiosos que puedan comprobar de forma más efectiva el estado actual de tu país.

Beneficios de tener asilo político en Estados Unidos.

El proceso de asilo político en Estados Unidos te permite darle ese estatus a tu familia.
  • Podrás permanecer en el país sin riesgo de ser deportado y con un estatus migratorio legal que te permita acceder a otros beneficios.
  • Podrás solicitar un permiso de trabajo temporal que te permita trabajar mientras se tramita el proceso de asilo político en Estados Unidos.
  • Puedes incluir a miembros de tu familia (pareja, hijos, hermanos o padres) dentro de tu solicitud y, de ser aprobada, todos recibirán el mismo estatus.
  • El estatus de asilado te dará residencia en el país por un tiempo indefinido. Esto puede variar únicamente dependiendo de las condiciones políticas de tu país de origen o algún cambio significativo alrededor de la persecución.
  • Podrás solicitar un permiso de trabajo (EAD) o una Tarjeta Verde para seguir regularizando tu estatus migratorio y quedarte definitivamente en el país con una situación más conveniente.
  • Los asilados pueden pedir una tarjeta del seguro social para acceder a dicho sistema del país.
  • Adquieren derechos a beneficios federales y a beneficios de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados como Medicaid.
  • Puedes ejercer como patrocinante a otros miembros familiares que quieran adquirir el estatus migratorio de asilado en Estados Unidos.

¿Puedo trabajar mientras se cumple el proceso de asilo político en Estados Unidos?

Los solicitantes de asilo político, paralelamente al inicio del proceso, pueden optar por un permiso de trabajo temporal que les permita trabajar.

Los solicitantes de asilo político, paralelamente al inicio del proceso, pueden optar por un permiso de trabajo temporal que les permita trabajar durante los aproximados 180 días que puede tardar la resolución de su proceso.

Como de costumbre, recomendamos contactar a un abogado especialista que analice tu caso y dirima si eres una persona que aplica a este permiso temporal y encuentre las vías óptimas para conseguirlo.

Por otro lado, tras obtener el trámite de asilo, el asilado en Estados Unidos puede pedir un permiso de trabajo (EAD) para empezar a ganar dinero dentro del país.

El permiso de trabajo te permite trabajar en diversas áreas laborales dentro del país, sin causar ningún perjuicio por algún despido o renuncia.

Además, con el permiso de trabajo podrás optar por recibir un sueldo acorde al cargo que estarás desempeñando, ya que estarás amparado por la ley del trabajo del país.

Esto genera que los asilados puedan mejorar rápidamente su poder adquisitivo y capacidad ahorrativa.

Diferencias entre el trámite de asilado en Estados Unidos y refugiado.

Las condiciones de un asilado o refugiado en Estados Unidos son bastante similares en cuanto a beneficios y restricciones.

Sin embargo, lo que cambia drásticamente es la forma de iniciar el trámite. En líneas generales, la diferencia más básica de ambos trámites es que el refugiado debe estar fuera de los Estados Unidos para comenzar el proceso.

En el caso de asilo es exactamente lo contrario, es obligado que el solicitante de asilo político se encuentre dentro de las fronteras.

Trámites a los que un asilado puede acceder tras obtener su estatus.

El nuevo proceso de asilo político en Estados Unidos ya está abierto a aplicantes.

El asilo político puede tomarse como el primer paso de un inmigrante para regularizar su situación migratoria en los Estados Unidos.

Poseer el estatus de asilado político, además de otorgarle derecho a trabajar y solicitar un permiso de trabajo (EAD) también te permitirá cambiar tu estatus tras haber cumplido cierto tiempo en el país.

Por ejemplo, después de haber residido un año en el país en condición de asilado en Estados Unidos, el ciudadano podrá acceder a la solicitud de Tarjeta Verde o Residencia Permanente.

Si te interesa este trámite y quieres saber cómo inicia todo el proceso de obtención de la Green Card puedes seguir el enlace a nuestro post dedicado a este documento.

También se pueden acceder a ayudas federales como el Medicaid, que te ayudarán con tus seguros y gastos médicos para aliviarte de las cargas económicas por situaciones de salud.

Preguntas frecuentes.

Preguntas frecuentes sobre el tema de asilo politico en EE.UU.

¿Puedo viajar hacia mi país tras tener el asilo?

Una de las restricciones más importantes para los asilados es que no pueden viajar de regreso a su país tras la aprobación del trámite.

De hecho, desde que comienza el proceso de asilo político en Estados Unidos y entre sus 180 días de aprobación tampoco se puede salir del país porque esto interrumpiría inmediatamente la tramitación.

Tras la aprobación del trámite, el asilado puede pedir un permiso para viajar al extranjero, siempre y cuando el país destino no sea su país de origen.

Después de un año en el país, el asilado puede solicitar la Tarjeta Verde o Green Card. De ser aprobada, esto cambiaría su estatus migratorio y ya tendría más libertades a la hora de viajar a su país y otros destinos internacionales.

¿Mi familia puede beneficiarse de mi estatus de asilado?

Sí, dentro de la solicitud de asilo es posible incluir a tus familiares cercanos (pareja, hijos, padres, hermanos) con la documentación respectiva que refrende que están siendo perseguidos por causas de sexo, raza, ideología política o nacionalidad.

Por otro lado, si ya estás dentro del país, puedes ejercer como patrocinante para que alguno de tus familiares pueda ingresar a la nación en tu misma condición.

¿La condición de asilado es permanente? ¿Se puede cambiar?

El estatus de asilado te otorga permanencia indefinida en el país, que será revisada y actualizada por las autoridades según diversos criterios.

No obstante, ser asilado no te ancla permanentemente a este estatus. Tras tener un año en el país puedes acceder a la residencia permanente a través de la Tarjeta Verde.

Conclusiones.

El proceso de asilo político en Estados Unidos es un trámite que está al alcance de muchos inmigrantes del país y un muy buen primer paso para comenzar a regular tu estatus migratorio.

Además, es una excelente respuesta si estás buscando un estatus que te permita trabajar y ganar dinero dentro del marco de la legalidad.

Desde el inicio del trámite, a su vez, estarás evitando una posible deportación a tu país de origen, con la posibilidad de incluir a tu familia en tu misma condición de asilado.

Por ende, es un trámite que debe ser tomado muy en serio, especialmente por inmigrantes que provengan de países con crisis sociales y económicas que tengan el background suficiente para convencer a las autoridades de su necesidad de estar asilados.

Muchas gracias por haber llegado al final del artículo. Si aún tienes dudas o interrogantes que resolver, recuerda que puedes acceder a nuestra asesoría legal gratuita con un solo clic.

Como dicen por ahí, la peor diligencia es la que no se hace. Da ese paso adelante y empieza a construir tu sueño americano en búsqueda de la legalización de estadía en este país.

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.

Related Posts

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.