Guía completa sobre los requisitos para la ciudadanía americana 

¿Tienes tiempo viviendo en USA? La naturalización es tu oportunidad ideal para convertirte en ciudadano o ciudadana de este país. ¿Cómo consigo este estatus? Solamente calificas si eres un inmigrante que cumple con los requisitos para la ciudadanía americana

Estos variarán de acuerdo con tu situación migratoria, por lo que es importante saber si eres una persona elegible. En esta guía detallada verás cuáles son los requerimientos esenciales para hacer la solicitud. Si deseas formar parte de esta gran nación, sigue leyendo.

¿Qué significa convertirse en ciudadano americano? 

A large building with many people with Grand Central Terminal in the background

Description automatically generated

Al obtener la naturalización, simplemente dejas de ser extranjero para convertirte en un americano más. Adquirir este privilegio implica disfrutar de numerosas ventajas y asumir responsabilidades que hasta ahora no tenías permitidas. ¿Comprendes el significado? 

Por ejemplo, la posibilidad de vivir y trabajar en USA de manera permanente, con iguales derechos que los nacidos en este territorio. Estos beneficios son inmediatos, aunque el proceso para que te los otorguen es largo. Nadie puede privarte de tus nuevos derechos.

Al menos sin justificación, ya que la pérdida de la nacionalidad está limitada a casos muy excepcionales. No obstante, es posible renunciar a ella. En definitiva, podría decirse que la ciudadanía americana es el hilo que te conecta con los demás compatriotas o nacionales.

11 Requisitos generales para ser ciudadano americano

Requisitos para la ciudadanía americana.

Antes de presentar la solicitud para obtener tu carta de naturaleza, debes asegurarte de cumplir con los requisitos de elegibilidad. Como ya dijimos, estos variarán según tus circunstancias en el país, por lo que podrían exigirte unos distintos a los de la mayoría.

¿Qué contempla la ley con respecto a estas solicitudes? Si te interesa saberlo, quédate y echa un vistazo a este texto. Aquí te mostramos las exigencias generales de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), para los extranjeros.

1. Edad mínima

En general, calificas para la naturalización si has alcanzado la mayoría de edad. Es decir, como persona adulta con un mínimo de 18 años. Pero no basta con tener esta edad para solicitarla, sino que además debes haber acumulado experiencia laboral. 

Según los requisitos para la ciudadanía americana, tienes que poseer la Green Card (tarjeta verde) desde hace al menos 5 años para iniciar los trámites. Si existe un vínculo matrimonial con un ciudadano estadounidense, el tiempo de residencia permanente requerido es de 3 años.

También es posible solicitar el cambio de nacionalidad basándote en tu prestación activa del servicio militar. Tus hijos menores de 18 años, con residencia permanente en el territorio norteamericano, lo obtienen de forma automática una vez que te lo otorgan a ti. 

2. Demostrar presencia continua 

Si has vivido en USA durante 5 o 3 años, dependiendo de tu estado civil, puedes solicitar tu naturalización. Pero debes demostrar que tu permanencia previa a la fecha de presentación de dicha solicitud ha sido ininterrumpida. Es decir, que no has viajado fuera del país por demasiado tiempo.

Estancia en el extranjero menor a 365 días

Si por alguna razón te ausentas del territorio durante el período de espera, no debe ser por más de un año. ¿Por qué? Podría considerarse como una presunción de que no cumpliste con el requisito de presencia continua. Por eso, es esencial tener cuidado al planear viajes.

Estancia en el extranjero mayor a 365 días 

¿Qué sucede en caso de que te ausentes por más de un año? Interrumpes la permanencia, lo cual afecta al aplicar a la ciudadanía americana. Al no poder impugnarse, salvo en ciertos casos, puede dar lugar a la negación de tu petición por incumplimiento de los requisitos.

3. Demostrar presencia física 

Otra condición para calificar es estar presente físicamente dentro de USA por un período determinado. Inmediatamente antes de presentar tu solicitud de naturalización. ¿De cuánto tiempo estamos hablando? Nuevamente, depende de tu situación legal y el estado civil.

La USCIS establece como mínimo 2 años y 6 meses para los inmigrantes con Green Card de 5 años, al momento de la fecha de presentación. Esto es un poco más de la mitad del tiempo de tu residencia permanente continua. La forma como la obtuviste también importa.

Por ejemplo, si fue por medio del matrimonio con un ciudadano estadounidense. En este caso, la norma exige una presencia física de 18 meses por los tres años que has estado con el estatus de casado. Anteriores a la introducción de la petición de la ciudadanía. 

4. Residencia

Si quieres aplicar, asegúrate de haber sido un residente permanente durante al menos 5 años. Por supuesto, antes de realizar formalmente tu solicitud ante la Oficina del Servicio de Ciudadanía de Inmigración de USA. O por 3 años, si te casaste con un ciudadano nativo.

Recuerda que esta residencia debe ser continua. Por lo tanto, como solicitante tienes que haber vivido en el mismo distrito o estado durante 3 meses, previos al inicio de los trámites. Y haber estado presente en el país durante 30 meses anteriores a la fecha de solicitud.

Dirección de residencia

Debes informar la dirección física actual, que es el lugar donde estableciste tu residencia. Para que lo comprendas mejor, piensa en dónde te corresponde votar, pagas tus impuestos o en el sitio donde obtuviste tu licencia de conducir, por ejemplo. Hay algunas excepciones.

Si eres estudiante y dependes de la ayuda económica de tus padres, lo correcto es colocar como residencia el hogar de tu familia. O la dirección de la escuela a la que normalmente asistes. Si tienes tutores, la de ellos también sirve para solicitar tu ciudadanía americana.

5. Buen carácter moral

¿Qué más necesitas? Otro requisito para la ciudadanía americana imprescindible es estar a la altura de los miembros de la comunidad. Esto significa contar con un elevado nivel de integridad y sentido ético. Si cometes un delito grave no te considerarán como elegible.

Por ejemplo, un homicidio, fraude intencional al gobierno estadounidense o si incurres en apuestas ilegales. Es importante que tu registro migratorio esté limpio y que no mientas en ningún momento durante el proceso. Tu sinceridad es clave para obtener lo que buscas.

Cuando vayas a la entrevista responde siempre con la verdad. Las autoridades del Servicio de Inmigración valoran mucho el comportamiento moral. Y determinan, caso por caso, si los solicitantes cumplen con esta exigencia antes de darle el beneficio de la ciudadanía.

6. Dominio del inglés y conocimientos cívicos

Cumplir con este requisito durante el proceso de naturalización asegura que los nuevos ciudadanos tengan un nivel básico de competencia en estas áreas. Lo que es indispensable para alcanzar el éxito e integrarse a la sociedad asumiendo diversos roles en USA.

Dominar el idioma les permite comunicarse eficazmente en su vida diaria, así como acceder a oportunidades laborales, educativas y sociales. Es indispensable presentar un examen de inglés que, según USCIS, está compuesto por tres aspectos: hablar, escribir y leer. 

Los aspirantes deben hacer una prueba de educación cívica en la entrevista de naturalización. Tener conocimientos cívicos permite comprender el sistema de gobierno, los derechos y responsabilidades como ciudadano y contribuir a la estabilidad de la nación. 

7. Inscripción en el registro militar y civil

Inscribirte en el registro militar y civil es una parte importante del proceso para ser ciudadano americano. ¿Las razones? En primer lugar, es un requisito de la ley para todos los hombres entre 18 – 26 años de edad, esencial para que su estancia sea legal. 

Aunque el servicio militar no está en vigor actualmente, el gobierno necesita una base de datos de personas disponibles en caso de emergencia. Se trata de un deber cívico de todos los residentes masculinos, que simboliza buena moral y compromiso con la nación.

USCIS puede negar la solicitud de ciudadanía a quienes no se han inscrito en el Servicio Selectivo. Demostrar la disposición de cumplir con las obligaciones cívicas es un aspecto evaluado durante el proceso de naturalización en conjunto con el resto de los requisitos. 

8. Lealtad a Estados Unidos 

¿Demostrar la lealtad es un componente crucial del proceso de naturalización? Sí, porque garantiza que los nuevos ciudadanos están comprometidos con los Estados Unidos. Para ello deben demostrar un “apego” a la constitución y disposición a defender sus principios. 

Los ciudadanos leales al país forman parte de la vida cívica y política, y contribuyen al bienestar de la nación. Ahora, ¿cómo demuestran su “apego”? Asisten a una ceremonia donde juran su lealtad, como último paso antes de convertirse en ciudadanos americanos.

Esto es un acto público y voluntario que afianza su sentido compartido de identidad. Ser leales a USA asegura que no tomarán acciones que pongan en peligro la seguridad o los intereses de Estados Unidos, porque se entiende que actuarán en el mejor interés del país. 

9. Rellena el formulario N-400 para aplicar a la naturalización

¿Cumples con todos los requisitos para la ciudadanía americana? Llegó el momento de rellenar el formulario N-400, un documento legal requerido por USCIS para naturalizarse, que incluye información para evaluar si eres elegible o no para obtener la ciudadanía. 

¿Qué información recoge? Aspectos relacionados con la identidad, empleo, estado civil, historial de viajes, antecedentes, residencia, y otros datos. En conjunto debes presentar fotos y copias de ciertos documentos para cumplir con los requisitos de naturalización. 

Es importante rellenar el formulario N-400 porque asegura que USCIS considere y procese tu solicitud de acuerdo con lo establecido en la ley, realizando verificaciones de seguridad de manera eficiente y ordenada. Así evaluarán tu aplicación siendo justos y consistentes.

10. Asiste a la cita biométrica para que tomen tus huellas dactilares

Otro de los requisitos para la ciudadanía es proporcionar tus huellas dactilares en la cita biométrica, con el fin de verificar que, en efecto, eres quien dices ser. Tomar las huellas ayuda a confirmar la identidad y los antecedentes penales del solicitante. ¿El objetivo?

USCIS envía las huellas dactilares al FBI y a otras agencias de seguridad para saber si tienes historial criminal, estás vinculado a una actividad delictiva o terrorista. Así se asegura de que no representas una amenaza para la nación y evita el fraude durante el proceso.

Todos los solicitantes deben pasar por la cita biométrica para completar su solicitud de ciudadanía. A esto debemos añadir que USCIS utiliza las huellas dactilares para actualizar sus registros y, en algunos casos, las reutiliza o solicita nuevos datos biométricos. 

11. Entrevista de naturalización 

Asistir a la entrevista de naturalización conducida por un oficial de USCIS es fundamental para cumplir con el proceso de solicitud. ¿Qué ocurre durante la entrevista? En primer lugar, el oficial revisa y confirma la información proporcionada en el formulario N-400. 

A continuación, efectúa el examen de inglés donde evalúa tu habilidad para hablar, leer y escribir en el idioma. Aunado a esto, realiza una prueba sobre conocimientos cívicos con preguntas asociadas a la historia, los principios fundamentales del país y el gobierno. 

Tras verificar que cumplas con todos los requisitos para la ciudadanía americana, evaluará tu elegibilidad. Y en caso de obtener una resolución positiva, te pedirá que hagas un juramento preliminar para afirmar tu intención de ser un ciudadano ejemplar. 

Documentación necesaria para la ciudadanía americana

A stack of files on a desk

¿Necesitas documentos para respaldar tu solicitud de ciudadanía? Sí. Los documentos son parte importante del proceso de naturalización y deben consignarse a USCIS, dependiendo de la situación del solicitante y la etapa en que se encuentre el trámite. Veamos un ejemplo: 

Además del formulario N-400 podrías requerir una fotocopia de Green Card como prueba de residencia, el comprobante de pago de los impuestos y fotografías si resides fuera de USA. A esto podemos sumar el certificado de matrimonio, defunción o la sentencia de divorcio. 

Es importante revisar las instrucciones del formulario N-400 para asegurarse de que tienes todos los documentos necesarios según tu caso. En ocasiones esta parte del proceso puede ser confusa para las personas, por eso vale la pena considerar la asesoría legal. 

¿Qué dice la ley sobre los requisitos para la ciudadanía americana?

A gavel and a book

Los requisitos para la ciudadanía americana se encuentran en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Cada solicitante debe cumplir con todos los requisitos antes de presentar su solicitud de ciudadanía para evitar retrasos o denegaciones en el proceso de naturalización. 

La ley está contenida en el Código de Estados Unidos, que recopila todas las leyes del país. Se recomienda revisar los apartados de extranjeros, naturalización, inmigración, asistencia a refugiados y provisiones generales, para conocer el abordaje legal de cada aspecto. 

Conclusión 

A group of people holding hands in a park

La naturalización es un paso que conlleva responsabilidades y beneficios. Para ser ciudadano americano es indispensable cumplir con los requisitos legales mencionados, al mismo tiempo que te comprometes con los valores y leyes de Estados Unidos. 

Quienes buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses pueden lograr su objetivo si se preparan adecuadamente, informándose sobre todos los aspectos del proceso. Disfrutar de los derechos y privilegios de la naturalización sólo será posible demostrando compromiso.

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.

Related Posts

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.