Los accidentes en tiendas son sucesos comunes que pueden ocurrir por algún descuido de los clientes o también por alguna negligencia del local en cuestión. Por lo tanto, es importantísimo contactar con abogados de accidentes en tiendas que te ayuden en estos casos.
Dependiendo de la causa de la caída, el afectado puede interponer una querella contra la tienda y alegar que ha sido responsabilidad del negocio por algún problema de iluminación en el local, escaleras defectuosas o algún otro caso que expondremos posteriormente al detalle en este artículo.
Más allá de lo que muchos creen o lo difícil que puede parecer ganar un proceso legal frente a una compañía tras un accidente; con un buen abogado de accidentes en tiendas que te respalde podrás armar muy bien tu caso y demostrar los motivos suficientes como para convencer a la corte.
Al igual que ocurre en el caso de accidentes laborales, resbalones o caídas en entornos de trabajo; las empresas tienen responsabilidades que cumplir en cuanto a riesgos y si llegan a fallar pueden ser obligadas a pagar una compensación a los afectados, sean trabajadores o clientes.
Por eso, en este artículo repasaremos todo el marco legal que se ciñe alrededor de los accidentes en establecimientos comerciales, la importancia de contactar abogados de accidentes en tiendas y los ejemplos de situaciones de negligencia que podrían poner el caso a tu favor.
Antes de comenzar, como acostumbramos en todos nuestros artículos, es momento de recordar que en Judigo Legal ofrecemos un servicio de asesoría gratuita a todas las personas que tengan dudas e interrogantes sobre procesos legales.
Contamos con especialistas en diferentes ramas del derecho como estatus migratorio, lesiones personales, discriminación laboral y muchos más.
Además, esta asesoría es gratuita sin letras pequeñas. El cliente no queda comprometido a acceder a ningún pago posterior y ni siquiera a continuar ningun trámite.
Qué pasa si tengo un accidente en una tienda en California.

Las leyes en California y el resto de Estados Unidos establecen que todos los propietarios de tiendas tienen la responsabilidad de ofrecer locales y sitios seguros a sus clientes para evitar todo tipo de perjuicio físico durante su estancia en el establecimiento.
Por ende, si has sufrido lesiones debido a un accidente que tuviste en una tienda, tienes derecho a solcitar una compensación económica equivalente a los daños.
En este punto es importante no desestimar automáticamente tu caso, no importa si sientes que has tenido toda la culpa del accidente o que esto ocurrió mayoritariamente por una imprudencia tuya.
Un especialista en estos temas es capaz de encontrar un hilo del que tirar en un factor de negligencia que haya podido tener la tienda y que influyó en tu accidente.
Así que es fundamental que contactes abogados para accidentes en tiendas que puedan analizar tu caso con detenimiento.
Por supuesto, la probabilidad de que el abogado le dé el visto bueno a tu caso aumenta dependiendo de la gravedad de las lesiones que generó el accidente o la evidente culpabilidad de la tienda en el suceso.
Demandar a una tienda con abogados de accidentes en tiendas.
A su vez, la viabilidad de un proceso legal en contra de una tienda tras un accidente tiene que ver directamente con la negligencia cometida por el establecimiento.
Como mencionamos previamente, todos los propietarios de negocios tienen la obligación de cumplir con ciertas normas y pautas que aseguren el bienestar y la seguridad de sus clientes.
Por ello, el foco del caso que arman los abogados de accidentes en tiendas gira en torno a probar la negligencia de la tienda en tu accidente.
Para esto deben recabar múltiples pruebas y testimonios sobre la condición de los entornos del local al momento del accidente.
Esto permitirá reconstruir con las pruebas cómo ocurrió tu accidente y determinar si realmente el propietario de la tienda tiene cierto grado de culpabilidad en el suceso.
Lógicamente, si hay pruebas contundentes como grabaciones en vídeo de tu accidente en las cámaras de seguridad del local o testimonios de los empleados, el caso puede llegar a un desenlace mucho más rápido y sin tantas trabas.
Pero ya que repasamos bastante teoría, vamos ahora a la práctica y veamos algunos ejemplos de negligencia en los que aplicaría totalmente hacer una denuncia en contra del local.
Ejemplos de negligencia en accidentes en tiendas.

Caerse por una escalera defectuosa, mal situada o mal construida.
Uno de los casos más comunes de accidentes en tiendas es la caída de un cliente por una de las escaleras del local.
La construcción y posicionamiento de escaleras deben cumplir con ciertas normas para garantizar la seguridad de las personas.
Medidas como el alto y ancho de cada uno de los escalones, así como el ángulo de inclinación de la escalera pueden influir muchísimo en el riesgo de accidentes para las personas.
Al momento de iniciar una investigación de este tipo, el abogado contacta con un especialista que se encargue de medir y examinar exhaustivamente las escaleras para ver su cumple con todos los requisitos establecidos por la ley.
Si bien, socialmente tendemos por culpar a los afectados por ser ‘torpes’, una escalera en mal estado no tiene nada que ver con la torpeza o habilidad de una persona.
Por ello, en estos casos se analiza todo detalladamente para determinar si hay algún desperfecto en la escalera donde ocurrió el accidente.
Resbalar a causa de un piso mojado o húmedo.
Está claro que todos los locales necesitan limpieza y, para ello, se debe utilizar agua y líquidos que puedan limpiar el suelo.
Sin embargo, cuando los empleados encargados de limpieza tienen que hacer sus labores mientras el local está abierto, es obligatorio que pongan advertencias que puedan alertar a los clientes del peligroso estado del piso.
Por ello, cada vez que vamos a grandes establecimientos vemos los típicos avisos de “Cuidado, piso mojado”. No es algo que pongan las empresas simplemente por el interés de que los clientes no sufran daños, sino que es algo que está establecido por la ley.
Si una persona llega a resbalarse y caer por un piso mojado y no existía una advertencia correspondiente o no se había habilitado otro acceso para desplazarse, es posible que la tienda tenga que pagar una compensación al afectado.
Claro, en estos casos es importantísimo tener pruebas contundentes como imágenes justo después del accidente o una grabación en vídeo que tenga el momento exacto de la caída.
Tropezar y caer con algo que esté atravesado en el local.
Todos los ciudadanos tienen el derecho a la libre circulación y movimiento, esto abarca también a los entornos de un establecimiento comercial, que debe ofrecer a sus clientes áreas seguras en las que estar mientras consumen sus productos.
Los responsables del negocio son los encargados de velar que la movilidad y desplazamiento de los clientes no se vean entorpecidos por algún adorno que esté atravesado o cualquier cosa que esté fuera de su sitio.
Si por alguna casualidad, una silla o una escalera móvil que esté puesta circunstancialmente en un pasillo llega a causar la caída de un cliente, este cliente tiene el derecho de levantar una denuncia contra el establecimiento.
Golpearse con un producto que esté en un estante.

“Si lo rompes, lo pagas”, es una de las consignas de ciertos establecimientos comerciales en los que se venden objetos frágiles.
No obstante, esta frase no siempre puede llevarse al pie de la letra, sobre todo si los objetos están colocados de forma errónea en una ubicación altamente propensa a ser derribados por los clientes.
Por más difícil que pueda parecer, ocurren situaciones en las que un cliente tumba inintencionadamente un artículo de la tienda y este termina ocasionándole lesiones en alguna parte de su cuerpo, sobre todo cuando hablamos de objetos pesados y de gran volumen.
Lo mismo aplica para objetos que estén colgados del techo y se caigan por no estar bien ajustados y terminen causando un daño físico a un cliente.
Las compañías tienen la obligación de evitar estos accidentes y, si ocurren, es posible que tengan que resarcir a las víctimas por su negligencia.
Ser víctima de un asalto o ataque de un perro.
Otros dos ejemplos, quizás no tan comunes, son la mordedura de un perro que haya entrado al local o sufrir un asalto dentro del sitio.
El negocio debe hacerse responsable de la seguridad de sus clientes y, si decide admitir perros, debe asegurarse de que este cumpla con las medidas de seguridad correspondientes para los caninos o, en su defecto, contar con un área segura en la que mantener a los animales.
En el caso de los perros, el reclamo no solamente se puede hacer hacia el establecimiento, sino también al representante legal de la mascota que la ingresó al local antes de originarse el accidente.
Por otro lado, en el caso de ser víctima de un asalto, también se le puede reclamar a la compañía por su responsabilidad en el hecho al no tener las medidas de seguridad necesarias para ofrecer un ambiente libre de delincuencia.
Qué hacer después de tener un accidente en una tienda.
- Llama a un abogado.
Lo primero que debes hacer después de tener un accidente es llamar a un abogado de accidentes en tiendas para que te asesore con todo el proceso legal.
Tu abogado irá inmediatamente al sitio y comenzará a armar el caso a raíz de todas las pruebas que pueda encontrar y tus testimonios.
Además, se convertirá desde el primer momento en ese guía que te ayudará a encaminar todos tus reclamos y ejercer tus derechos ante la presunta culpabilidad del establecimiento comercial en tu accidente.
Del mismo modo, el abogado se encargará también de hacer contacto con posibles testigos que puedan declarar a tu favor y demostrar que, efectivamente, ocurrió un episodio de negligencia que tuvo mucho que ver con el origen del accidente.
A su vez, ya contarás con un especialista capacitado para representarte legalmente en el caso de que tengas que litigar contra la compañía en la corte.
- Recibe la atención médica necesaria.
La salud es nuestro bien más preciado y después de sufrir un accidente es imperante checar que todo nuestro cuerpo se encuentre en perfecto estado.
Si tienes un dolor muy agudo o presumes de haber sufrido una lesión grave, lo más conveniente es que llames al servicio de emergencias y te traslades al hospital más cercano para ser tratado inmediatamente.
Además, todos los diagnósticos y recibos médicos te servirán al momento de pedir una compensación económica por las lesiones y también para determinar la gravedad del accidente.
No te olvides de guardar todos los documentos que recibas como elementos probatorios de todos los gastos e intervenciones a las que tuviste que ser sometido a raíz del accidente.
- Toma fotografías y reúne evidencias.
Si no tienes lesiones serias, puedes aprovechar ese tiempo para tomarle fotos al lugar del accidente y recabar todas las evidencias que puedas posterior al accidente.
Esto es fundamental para poder hacer una reconstrucción de los hechos en el caso de que no haya un vídeo y otra prueba más contundente.
Además, te aseguras de que la escena del accidente no pueda ser manipulada en la tienda para intentar exculparse de su negligencia.
Qué puedo recibir si gano un caso con abogados para accidentes en tiendas.

Las lesiones físicas ocasionadas por un accidente puede incurrir en gastos económicos de gran alcance y que no son fáciles de reponer para las personas.
Contar con abogados de caídas en tiendas que lleven tu caso a la corte te puede permitir conseguir compensación económica a distintos niveles.
Primero que todo, el abogado intentará llegar a un acuerdo extrajudicial con los responsables de la tienda para conseguir una indemnización justa por todos los daños ocasionados por el accidente.
Si la tienda se niega a un acuerdo extrajudicial, el abogado se encargará de luchar por esta compensación económica en la corte.
Dicha compensación puede cubrir parte o todos los gastos de los tratamientos médicos e intervenciones que has tenido que tener a raíz del accidente.
Además, también se puede llegar al otorgamiento de un monto determinado para resarcir todos los daños físicos, psicológicos y cualquier otro tipo de consecuencia que haya dejado el accidente.
Conclusión.
Los abogados de caídas en tiendas son los únicos que pueden ayudarte a luchar por tus intereses tras tener un accidente.
Más allá de lo evidente que sea la culpabilidad del local o las intenciones de hacer un acuerdo extrajudicial contigo, siempre la mejor opción es contactar a un abogado que pueda evaluar el caso y representarte de la mejor forma posible.
De esta manera, sabrás que dejas todo en manos de un especialista que defenderá tus intereses mucho mejor que tú, al estar más capacitado en todas las leyes y normativas que giran en torno a los negocios y locales.
Además, si el caso escala y debe ir a la corte, ya tendrás a tu representante legal listo y bien informado para sacar adelante todo el proceso.
Follow Us