Custodia: ¿Puede un padre quitarle un hijo a su madre?

Puede un padre quitarle un hijo a su madre, la respuesta es sí.

Uno de los temas fundamentales alrededor del divorcio de una pareja es el tema de la custodia de los hijos. Muchos padres se preguntan, ¿Puede un padre quitarle un hijo a su madre?

La respuesta es sí. No obstante, esto depende de muchísimos factores que serán tomados en cuenta en la corte de familia a la hora de dar un veredicto.

Al igual que en cualquier otra disputa legal, la forma de tener un veredicto favorable es demostrar con pruebas que tu alegato tiene bases sólidas y que, al final del día, mereces que esa sentencia se produzca a tu favor.

En las custodias pasa exactamente lo mismo. Cuando ambas partes de la pareja quieren disputar una custodia completa, los dos tienen la obligación de exponer sus condiciones y demostrar que son la opción ideal para cuidar de los niños.

Además, en el tema de una custodia completa, a su vez, debes también dejar de manifiesto las razones por la que no se debería dar una custodia compartida, por los prejuicios que le ha causado o podría causarle tu expareja a los niños.

En líneas generales, todo esto debe ser muy bien organizado y presentar todos los documentos en la corte.

Por ello, para un trámite tan importante, como la custodia de los hijos para el padre, siempre es conveniente buscar la asesoría de un abogado especialista en el tema.

Acá en Judigo contamos con una primera asesoría legal gratuita para todos los interesados en resolver una disputa legal.

Dicho esto, barajamos las posibilidades y condiciones que deben darse para que un padre se quede con la custodia de los hijos.

Condiciones que se toman en cuenta para la custodia de los hijos.

Cómo obtener la custodia de mi hijo si soy padre.

Primero que todo, se debe dejar claro que las leyes de custodia para los niños cambian dependiendo del estado en el que se está llevando a cabo el divorcio o los trámites de custodia de los hijos.

Por encima de todas las cosas, la función del estado es velar por el bienestar de los niños al momento de la separación; por lo que la sentencia no tendrá ningún tipo de interés personal ni debe estar coaccionada por ningún beneficio externo al bienestar de los hijos.

Antes de comenzar, es menester entender que existen dos custodias en el tema de los hijos y, por supuesto, puede un padre quitarle un hijo a su madre en ambos sentidos.

La primera figura es la custodia legal. Esta custodia también es conocida como la patria potestad del niño. Tener la patria potestad de un menor significa que el padre tendrá derecho a intervenir en todas las decisiones que tengan que ver con su bienestar.

Contar con la patria potestad te permitirá elegir el colegio en el que estudian tus hijos, los médicos a los que visitará, regular su dieta, la religión a la que será sometido y hasta el entretenimiento que tendrá en su tiempo de ocio.

Por otro lado, también existe la figura de la custodia física. Esta puede ser repartida entre ambos padres o puede ser otorgada al padre o a la madre. La conocida custodia completa para el padre es cuando se le otorga el 100% del tiempo del niño, además de la patria potestad.

En términos generales, la custodia tanto física como legal suelen compartirse en la gran mayoría de los casos entre los dos padres. Lo normal es que ambas partes lleguen a un acuerdo en el que los hijos puedan estar una similar cantidad de tiempo con ellos para que no se vean tan afectados por la separación.

La custodia compartida garantiza que ambos padres puedan pasar tiempo de calidad con sus hijos y que ninguno de los dos se vea perjudicado por el divorcio.

Si no se llega a un acuerdo entre las partes, el juez se encargará de analizar todas las variables para garantizar una custodia compartida justa para los niños.

El adulterio y otras variables pueden influir en la custodia.

A person lying in bed with a person behind her

Al momento de la separación, la corte recibe un documento con la custodia compartida entre ambos padres y el tiempo que pasarán los hijos con cada uno de ellos.

En el caso de que este acuerdo no exista, la corte toma en cuenta una serie de variables que pueden determinar quién se queda con la mayor parte del tiempo de la custodia compartida o, de ser necesario, optar por una custodia completa para el padre o madre.

Tanto la custodia, como la manutención de los hijos y la separación de bienes son discusiones que se tienen durante la aprobación de un divorcio, en caso de ser una pareja que tuvo a su hijo dentro de un matrimonio. 

Por ello, si el divorcio ha sido por adulterio, esto podría aumentar la posibilidad de que la custodia compartida caiga en favor de la parte afectada

Sin embargo, en estados como California, esto sólo ocurre cuando el cónyuge puede demostrar que la infidelidad afectó directamente al bienestar del hijo. En estos casos, la corte toma en cuenta los valores morales de ambas partes y la influencia que sus malas costumbres pueden tener en la crianza de sus hijos y su correcto desarrollo social.

Por supuesto, si una de las partes tiene comportamientos que pueden afectar directamente a los niños, como patologías psicológicas o similares, esto también será evaluado por la corte antes de tomar la decisión.

Así que, si te preguntas cómo obtener la custodia de mi hijo, debes analizar todo el panorama de la relación de la madre con su hijo y exponer a la corte por qué puede ser perjudicial que le otorgue su custodia física.

Si este es el caso, puedes comenzar las gestiones necesarias para pedir una custodia exclusiva o completa.

La custodia completa no suele ser otorgada en muchos casos.

Respondemos la pregunta, puede un padre quitarle un hijo a su madre.

Cuando la corte decide otorgar la custodia completa de los hijos solamente al padre o a la madre es porque existen causas lo suficientemente importantes como para impedir que los niños tengan contacto con uno de sus progenitores.

Por ello, demostrar este hecho puede ser bastante complicado, sobre todo si tu pareja no ha sido partícipe de un delito o es un criminal buscado por las autoridades.

Puede un padre quitarle un hijo a su madre si ha sido partícipe de algún delito o tiene relación con bandas delictivas o, simplemente, tiene vicios que puedan perjudicar el desarrollo del niño.

Como ejemplo, si la persona que tiene la custodia física de un niño tiene una seria adicción al alcohol o a las drogas y eso ha afectado directamente al hijo, es bastante probable que la corte tome en cuenta estos hechos antes de desvelar su fallo.

En este punto, también son válidos diagnósticos médicos o recetas que demuestren que la madre del niño no tiene el estado mental necesario como para hacerse cargo de su hijo y las tareas del hogar.

Dependiendo de las condiciones de tu caso, podrás optar por el método más conveniente y que tenga la mayor probabilidad de convencer a la audiencia.

Para esto, sería extremadamente conveniente que te pusieras en contacto con un abogado especialista. Este tipo de casos suelen ser difíciles de ganar y si cuentas con un abogado experimentado tendrás más chances de sacarlo adelante.

Además, tener un mejor abogado que tu contraparte también es una gran ventaja en estas situaciones tan comprometidas.

¿Qué debo hacer para demostrar que puedo obtener la custodia de mi hijo?

La custodia de los hijos suele ser compartida en la gran mayoría de los casos.

La corte de familia toma en consideración varios puntos para tomar su decisión de custodia legal y custodia física.

Por ejemplo, todo padre que quiera tener derecho a una custodia legal o física debe demostrar que tiene la estabilidad suficiente como para garantizar una vida plena en el hogar.

Desde el ámbito económico hasta en el aspecto mental, un padre debe estar capacitado para guiar a su hijo de la mejor forma posible y otorgarle una vida sin complicaciones, con oportunidades de desarrollo y que le garantice sus derechos fundamentales.

Asimismo, tener una vida exenta de vicios y malas costumbres también te ayudará a tener el visto bueno de la corte.

Si eres una persona que no suele salir demasiado por las noches ni tiene amigos que puedan ser una mala influencia para tus hijos y, además, tienes un trabajo estable y sano; eres un candidato más que lógico para quedarse con la custodia física de tu hijo.

Además, hasta la preferencia del niño al momento de escoger con quién quiere pasar más tiempo es tomada en cuenta en la corte.

El niño también forma parte del proceso de decisión de la custodia y es interrogado por parte de un oficial encargado de esta investigación. Las respuestas del niño, a su vez, serán contrastadas con lo indicado en los documentos y solicitudes de custodia/divorcio.

Las autoridades toman en cuenta nuevos estudios, como este la UNICEF, en el que se deja claro la importancia del padre en la crianza. Para hacer una separación abrupta, deben haber muchísimas razones que le avalen.

Por otro lado, si existe un historial de abusos en una de las partes o si alguno ha tenido una denuncia por violencia doméstica, es muy difícil que la balanza caiga de ese lado.

El tema también es mostrarse como una opción más conveniente que la otra. Así que sí que puede un padre quitarle un hijo a su madre, solo debes tener las razones suficientes y demostrarlas en la corte.

Proceso de apelación de la custodia de los hijos.

A person holding papers on a desk

Un padre siempre puede solicitar la modificación de la custodia de los hijos, siempre y cuando tenga los alegatos suficientes como para llevar a cabo el proceso.

Por supuesto, es una tramitación más complicada que, preferentemente, debe ser gestionada por un abogado que sepa exactamente lo que debes hacer para ganarla.

Apelar una decisión de custodia de menores en California es un proceso que requiere una cuidadosa preparación y comprensión de los procedimientos legales. Si un padre no está de acuerdo con la decisión de custodia emitida por un tribunal, tiene el derecho de apelar la decisión ante un tribunal de apelaciones. 

Es importante tener en cuenta que una apelación no es un nuevo juicio, sino una revisión de la decisión del tribunal de primera instancia para determinar si se cometieron errores legales que podrían haber afectado el resultado del caso.

El primer paso en el proceso de apelación es presentar un aviso de apelación. Este documento debe ser presentado dentro de un período específico después de la decisión original, generalmente dentro de los 60 días posteriores a la decision. 

Es crucial cumplir con este plazo, ya que no hacerlo puede resultar en la pérdida del derecho a apelar. El aviso de apelación debe ser presentado ante el mismo tribunal que emitió la decisión original.

Una vez que se presenta el aviso de apelación, el siguiente paso es preparar el expediente de apelación. Este expediente incluye todos los documentos, pruebas y transcripciones de las audiencias del tribunal de primera instancia que son relevantes para el caso. Además, el apelante debe presentar un escrito de apelación, donde se detallan los argumentos legales por los cuales se considera que la decisión del tribunal de primera instancia fue incorrecta. 

Es fundamental que este escrito esté bien fundamentado y estructurado, ya que será la base sobre la cual el tribunal de apelaciones revisará el caso.

Finalmente, después de presentar todos los documentos necesarios, el tribunal de apelaciones programará una audiencia para escuchar los argumentos de ambas partes. En esta audiencia, los abogados de ambas partes tienen la oportunidad de presentar sus argumentos orales. 

El tribunal de apelaciones luego revisará todos los materiales presentados y tomará una decisión. Si el tribunal de apelaciones encuentra que hubo errores legales significativos en la decisión original, puede revocar o modificar la decisión de custodia. De lo contrario, la decisión original permanecerá en vigor.

Preguntas frecuentes.

A pile of white paper with question marks

¿Puede un padre quitarle un hijo a su madre tras haber perdido la custodia?

Obtener la custodia de mi hijo puede ser un proceso muy largo y difícil si ya la perdiste una vez.

Sin embargo, existen los mecanismos legales necesarios para lograrlo. Sobre todo, dependes mucho de que las condiciones hayan cambiado en la casa de su madre y ahora estén ocurriendo cosas que representen un peligro para el niño.

A su vez, también depende de tus antecedentes y las razones que originaron, en primer lugar, que se te apartará de tu hijo.

¿La mamá siempre se queda con la patria potestad después de un divorcio?

No, para nada. La corte tiene la misión de determinar qué opción le conviene más a los niños. 

Por lo tanto, si el padre es capaz de otorgarle mejores condiciones de vida que la madre; o si la madre tiene antecedentes de maltrato o problemas psicológicos o de salud que le impidan cuidar de su hijo, es totalmente factible que la corte falle en favor del progenitor.

Lo normal, valga aclarar, es que la custodia legal sea compartida tras un divorcio y que ambas partes lleguen a un acuerdo en la custodia física del niño.

¿Es obligatorio un abogado para obtener la custodia de mi hijo?

Las leyes de los Estados Unidos no obligan a que una persona tenga que ser representada por un abogado al momento de divorciarse y negociar la custodia de sus hijos.

No obstante, dependiendo de la complejidad del caso, sí se puede hacer necesario contactar con un abogado para resolver dudas en el proceso.

En este tipo de disputas legales, como recomendación, siempre es beneficioso contar con un abogado que sepa leer tus posibilidades y aplicarlas en tus solicitudes.

Así que si quieres que las probabilidades de quedarte con la custodia de tus hijos aumente, asegúrate de hablar con un buen abogado que te asesore.

Conclusión.

Si la pregunta es ¿Puede un padre quitarle un hijo a su madre? La respuesta corta es sí. Y la larga, también. Una persona jamás debe renunciar a la custodia de sus hijos si siente que merece y tiene el derecho de compartir tiempo con ellos.

No importa las dificultades que existan en el proceso, también es necesario confiar en la justicia y darle las herramientas suficientes para que te ayuden con un caso tan importante.

Y si has llegado hasta el final de este artículo es porque tienes la convicción necesaria para hacerlo.


Muchas gracias por haber llegado hasta el final del post. Esperamos que nuestro contenido haya sido de tu ayuda y ponemos a tu servicio nuestra asesoría legal para que comiences con todos tus trámites.

No olvides seguirnos en nuestra cuenta de Instagram para enterarte de todas nuestras novedades y servicios de primera mano.

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.

Related Posts

A person putting a ring on a person's hand
Divórcio y Familia

Acuerdos prenupciales y su utilidad.

Los acuerdos prenupciales se han convertido en estos últimos tiempos en un recurso cada vez más utilizado por las parejas que pretenden unirse en matrimonio en el futuro. Más allá de que la

Read More »
A person pouring milk into a bowl of milk to a child
Divórcio y Familia

Pensión Alimenticia en California

El porcentaje de parejas divorciadas ha aumentado drásticamente con el paso de los años en todo el mundo; por lo que el tema de la pensión alimenticia se ha vuelto algo realmente importante

Read More »

Get Free Legal Advice

Get FREE answers from attorneys with just a few clicks.